"Informate Perú: Generando conciencia"
sábado, 27 de agosto de 2022
RESEÑA
VOTACIONES 2022
¿Y tú ya sabes por quién votar?
PODEMOS PERÚ:
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL (RENIEC)

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE)
Este organismo nos brinda su atención en ciertos horarios que veras acontinuación:
LOS ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
TODO PERUANO DEBE CONOCER SUS ORGANISMOS INSTITUCIONALES AUTÓNOMOS Y SABER CUANDO Y DONDE RECURRIR A ELLOS, AQUI TE DEJO LOS 10 ORGANISMOS Y DONDE CONSULTAR INFORMACIÓN ACERCA DE ELLOS.
¿QUIENES SOMOS?
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
En el presente Blogger titulado como “Informante: Perú, se presentará una síntesis general de nuestro entorno nacional en el cual abordaremos diferentes aspectos que tratarán de informar en base de datos estadísticos y conceptos de cada punto. Pues en los últimos días nos hemos visto afectados por el desconocimiento y desinformación que poseemos en nuestro país, la escasez de conocimiento del estado peruano por ejemplo, es un problema muy recurrente en nuestro país; la ignorancia de la cifra total de nuestra población en el territorio peruano gracias a los censos nacionales por el instituto nacional de estadística e informática, también es una problemática que nuestra población no tiene muy en cuenta a pesar de existir ciertas informaciones que nos brindan datos e información; importante también conocer sobre el problema del centralismo económico en el país, tema que para muchos tal vez es desconocido pero que sin imaginar están siendo partícipes de esta centralización.
Es por ello que nuestro trabajo estará dedicado en brindar información del estado peruano (haciéndose mención en ello casos reales en el cual se verá la participación del poder ejecutivo y legislativo), con la intención de que nuestro lector pueda darse cuenta cuando es que se requiere la participación de estos poderes y los funcionarios autónomos en base a la constitución política del Perú.
Se dará a conocer también información de nuestra población peruana, con datos y estadísticas, presentándose gráficas tanto en aspectos de migraciones, mortalidad, fecundidad, demografía, violencia familiar, natalidad y vacunación a los recién nacidos, en algunos aspectos mencionando ejemplos de nuestra región (Piura), y otros a nivel nacional, con la finalidad de que nuestro lector pueda apreciar y tomar conciencia de los que verdaderamente está pasando con la población de nuestro país.
También mencionaremos el problema del centralismo económico en nuestro país y unas posibles soluciones a ello, pero también se presentará el problema del centralismo educativo peruano, problemáticas que en nuestro país son muy frecuentes por distintas razones, y que nosotros como población estamos siendo partícipes de ello.
Para la realización de este trabajo nos hemos visto en la necesidad de revisar diferentes fuentes de información que nos han permitido entender y además poder brindar datos importantes sobre los diferentes aspectos que hemos abarcado, ha sido necesario presentar imágenes y videos que explican y demuestran lo que nuestro país ha ido viviendo en los últimos tiempos, además ha sido necesario también visitar páginas de institutos de estadísticas para conocer datos de diferentes casos que se han dado, mismas que se hacen presentes dentro de nuestro blog para que nuestro lector pueda visitar dicha página a través de un enlace.
miércoles, 24 de agosto de 2022
CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN LA REGIÓN DE PIURA
NOTIFICACIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR PIURA, 2009 - 2022
Número de casos de violencia familiar
CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR SEGÚN SEXO PIURA, FEBRERO 2022
La violencia familiar dentro del grupo masculino es mas frecuente en la etapa de vida Adolescente, mientras que en el grupo femenino la violencia es mas frecuente en la etapa de vida adulto.
CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR SEGÚN VÍNCULO CON EL AGRESOR PIURA, FEBRERO 2022
C CASOS NOTIFICADOS DE VIOLENCIA FAMILIAR SEGÚN TIPO DE VIOLENCIA
PIURA, FEBRERO 2022

CASOS NOTIFICADOS DE VIOLENCIA FAMILIAR SEGÚN MOTIVOS DE LA VIOLENCIA PIURA, FEBRERO 2022

https://diresapiura.gob.pe/documentos/SALASITUACIONALSEMANAL2022/SALASITUACIONALSE09.pdf
MORTALIDAD EN EL PERÚ
SWI.swissinfo.ch. (s.f.). Obtenido de
https://www.swissinfo.ch/spa/per%C3%BA-salud_per%C3%BA-proyecta-implementar-bancos-de-leche-en-2025-en-cada-regi%C3%B3n-del-pa%C3%ADs/47851286
FECUNDIDAD EN EL PERÚ
FECUNDIDAD EN EL PERÚ
La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Pero su nivel es aún elevado, ya que hay departamentos del país donde todavía la fecundidad está por encima del promedio nacional debido, entre otras situaciones, a sus características socioculturales o niveles de pobreza que no descienden satisfactoriamente.
NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD
Evolución de la fecundidad
En el periodo de 32 años transcurrido entre las encuestas de 1986 y 2017-2018, la fecundidad disminuyó en 48,8%, desde 4,3 hijas y/o hijos por mujer a 2,2 (menos 2,1 hijas y/o hijos).
Niveles de fecundidad
FECUNDIDAD DE ADOLESCENTES
VIDEO SOBRE EL TERRIBLE PROGRAMA DE CONTROL DE LA NATALIDAD FORZADO EN PERU
DEMOGRAFÍA DEL PERÚ
DEMOGRAFÍA DEL PERÚ
La población del Perú, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática para junio de 2021, es de 33 035 304 habitantes con una densidad promedio de 25,7 habitantes por km². Al año 2017, el 58 % de la población peruana vive en la costa, el 28,1 % en la sierra, y solo el 13,9 % en la selva.
EL PROBLEMA DEMOGRÁFICO EN EL PERÚ
En este video vamos a analizar cual es el problema demográfico que tenemos en el Perú.
INTERRELACIONES ENTRE DEMOGRAFIA Y ECONOMIA - PAULO SAAS
RESEÑA
En este blog tiene como fin educativo e informativo, así como también se presentarán soluciones para los temas que ya se mencionarán, dentr...
-
FECUNDIDAD EN EL PERÚ La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la pob...
-
Para hablar de centralismo en el Perú es necesario entender a lo que nos estamos refiriendo cuando hablamos de centralismo, para entend...