miércoles, 24 de agosto de 2022

MORTALIDAD EN EL PERÚ

¿Qué es la mortalidad?
En su sentido general, la mortalidad es la condición o cualidad de mortal que poseen todos los seres vivos. En un sentido más específico, la mortalidad es el índice de defunciones producidas en un territorio en un período determinado. En los estudios demográficos, la mortalidad se complementa con el concepto de natalidad y migración, cuyos índices permiten evaluar el crecimiento de la población. 

Tipos de mortalidad 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mortalidad se refiere al número y causa de defunciones producidas en un lugar y un intervalo de tiempo. En este sentido, se discrimina la mortalidad de acuerdo a los siguientes tipos: Mortalidad por causas endógenas: agrupa aquellas muertes producidas por condiciones genéticas de los individuos. Por ejemplo, traumatismos de nacimiento, malformaciones congénitas, enfermedades autoinmunes o envejecimiento. Mortalidad por causas exógenas: se refiere a las muertes producidas por factores externos al sujeto. Por ejemplo, enfermedades infecciosas o parasitarias, accidentes, violencia o inanición.
Tasa de mortalidad 
Se llama tasa bruta de mortalidad o tasa general de mortalidad al cálculo del número de defunciones generales producidas dentro de un lugar y un período de tiempo. Normalmente, se toma como referencia el número de muertes por cada mil habitantes en un año. 
Fórmula para calcular la tasa de mortalidad
La tasa de mortalidad se calcula a partir de la siguiente fórmula: M = F / P * 10n, donde, M es tasa de mortalidad; F es el número de defunciones en un período de tiempo (por ejemplo, un año); P es el número total de personas; 10n es el factor de conversión que se expresa en unidades (por ejemplo, por cada mil o cien mil habitantes.
LA ALTA TASA DE MORTALIDAD EN EL PERÚ CAUSADA POR EL COVID-19 Problemática: 
LA INEI es el encargado de tener un cifra total del número de habitantes en el Perú sin embargo la pandemia originada por el covid-19,en el año 2021 hubo una alta tasa de defunciones este factor demográfico nos ayudara a tener un registro de las personas que fallecieron. En 2021 murieron en Perú 248.302 personas, 7.387 más que el año anterior. Por lo tanto, cada día, pierden la vida en Perú 680 personas. La tasa de mortalidad en 2021 en Perú ha subido respecto a 2020, hasta situarse en el 7,6‰, es decir, 7,6 muertes por cada mil habitantes. Además, Perú ha empeorado su situación en el ranking de tasa de mortalidad. Se ha movido del puesto 103 que ocupaba en 2020, hasta situarse en la posición 106 de dicho ranking, así pues tiene una alta tasa de mortalidad si la comparamos con la del resto de los países del ranking. La tasa de mortalidad de una región, está muy relacionada con la estructura de su población. Por ello, es conveniente consultar la pirámide de población de Perú y compararla con la pirámide de población de todas los países. Si miramos la evolución de la tasa de mortalidad en Perú en los últimos años, vemos que se ha incrementado respecto a 2020 en el que fue del 7,4‰, al igual que ocurre respecto a 2011, en el que estaba en el 4,1‰.



solución: 
En mi opinión considero que el estado peruano no tomo medidas drásticas con las personas que no tomaron conciencia del grave problema que estaba sucediendo en el mundo, se observaron que personas burlaban a las autoridades ya algunos caminaban como si no hubiese enfermedad, hubo una falta de disposición de centros de salud para personas que tuvieron esta enfermedad, el estado debería hacer más construcciones de centros de salud con especialidades en distintas regiones del Perú, las empresas privadas de salud debieron bajar su costo de atención a las personas ya que estamos en una emergencia sanitaria apoyando al país.

MORTALIDAD INFANTIL
Problemática: 
Actualmente en el Perú solo existen tres bancos de leche humanos en el INMP en el Hospital San Bartolomé y en el Hospital Regional El Carmen de Huancayo; años anteriores hubo altas tasas de mortalidad infantil niños que necesitan de estos bancos de leche para que los bebes prematuros logren beneficiarse. 

 NOTICIA: Perú proyecta para el 2025 contar con bancos de leche en cada región del país El Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), entidad adscrita el Ministerio de Salud (Minsa), informó que hacia el año 2025 se espera contar con un banco de leche por cada región en el Perú, con lo cual se beneficiará directamente a los bebés prematuros y los neonatos severamente enfermos. Precisamente, es el INMP el pionero en implementar un banco de leche humana en el Perú. Con 12 años de funcionamiento, es la principal institución de referencia en el tema y la encargada de brindar el asesoramiento para la implementación de este modelo en otros hospitales tanto a nivel de Lima Metropolitana como de regiones “Hemos contribuido a que, en estos 12 años, esta sea una iniciativa que se convierta en una política de salud de Estado”, expresó Julio Portella Mendoza, jefe de la Unidad Funcional de Proyectos de Inversión del INMP, durante su exposición en el foro “Los bancos de leche humana: estrategia para la reducción de la morbimortalidad neonatal”, realizado en el Congreso de la República, en el marco de la Semana de la Lactancia Materna.
Solución:
 Esta implementación de bancos de leche humana en todas las regiones del Perú es una buena estrategia para combatir el índice de muertes infantiles, además gracias a los bancos de leche, los bebés prematuros y los neonatos severamente enfermos se benefician con una adecuada alimentación, menor posibilidad de complicaciones, disminución de la estancia hospitalaria; además se contribuye a la disminución de la mortalidad infantil a nivel nacional.


REFERENCIAS

SWI.swissinfo.ch. (s.f.). Obtenido de https://www.swissinfo.ch/spa/per%C3%BA-salud_per%C3%BA-proyecta-implementar-bancos-de-leche-en-2025-en-cada-regi%C3%B3n-del-pa%C3%ADs/47851286


No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESEÑA

En este blog tiene como fin educativo e informativo, así como también se presentarán soluciones para los temas que ya se mencionarán, dentr...