La importancia de conocer cuanto es la cifra total de nuestra población en el territorio peruano gracias a los censos nacionales por el INEI(Instituto nacional de estadística e informática.
¿Qué es la Natalidad?
La natalidad es el índice o proporción de nacimientos que se dan en un lugar y en un tiempo determinado.
El índice de natalidad, junto con el índice de mortalidad, sirven para evaluar el nivel de crecimiento de una determinada población, lo que permite prever problemas y necesidades futuros y diseñar políticas acordes para enfrentarlos.
La tasa de natalidad en cada país o región puede sufrir cambios de acuerdo a muchas variables, tales como cultura, religión, costumbres, desarrollo económico, acceso a métodos anticonceptivos.
Un alto o bajo índice de natalidad no es bueno o malo en sí mismo, sino en relación a las necesidades de una población. Por ejemplo, si bien es cierto que la sobrepoblación puede generar problemas en la distribución de los alimentos, un bajo índice de natalidad puede frenar el aparato productivo y amenazar el desarrollo económico de un país.
¿Cómo se calcula el índice de natalidad?
Para calcular el índice de natalidad, se establece un cociente entre los nacimiento ocurridos y la población total en un lapso y en una misma localidad. Luego, este número se multiplica por mil. Normalmente, el lapso que se estudia corresponde a un año.
Este dato suele ser considerado como un indicador del crecimiento demográfico de un país.
La tasa de natalidad permite medir la fecundidad de una población, así como el resultado de políticas de control de nacimientos; mediante la difusión del uso de anticonceptivos o fomento de la natalidad gracias a subvenciones por parte del Estado.
Gracias al cálculo de la tasa de natalidad es posible proyectar el volumen y distribución geográfica de las próximas generaciones, tomando en consideración datos estadísticos históricos.
¿Cómo se calcula la tasa de natalidad?
a fórmula de la tasa de natalidad es la siguiente:
TNA = (NNA / PMA)* 1000
En donde:
TNA = Tasa de natalidad anual
NNA = Número de nacimientos
PMA = Población media de ese período.
Al multiplicarlo por mil la interpretación es la cantidad de nacimientos por cada mil habitantes.
Problematica:
La tasa natalidad actualmente en perú ha disminuido su porcentaje desde el 2012 considerablemente cada año siguienete hemos visto menos nacimiento y registros de niños en la RENIEC,las causas de disminucion seria el bajo número de matrimonios,,tambien porque los jovenes han tomado conciencia de que primero tienen que terminar de estudiar una carrera es por ello que deciden casarse en unos años más tarde cuando tengan una estabilidad ecónomica .
La RENIEC es un organismo público autónomo-técnico encargado de la identificación de los peruanos, otorga el documento nacional de identidad, registra hechos vitales: nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros que modifican el estado civil.
NOTICIA
Reniec: Nacimientos en el Perú registran una disminución en los últimos nueve años
El Reniec señaló que en el 2012 se registraron 738 000 nacimientos en el Perú, pero que en el 2021 la cifra cayó a los 318 000.
El Reniec aseguró que esta disminución de la natalidad se relaciona con el bajo número de matrimonios en el Perú. En el 2020, solo se inscribieron 44 593 matrimonios, una reducción casi del 50 % en comparación con el 2019 con 84 738 registros.
Por último, la edad promedio en que los peruanos y peruanas deciden casarse también es otro factor de estos resultados. Los hombres deciden contraer matrimonio a los 37 años en promedio y las mujeres a los 33, distinto al 2020 donde el 25 % de hombres y mujeres se casaron entre los 25 y 29 años.
Por otra parte, informó que los nacimientos registrados de madres adolescentes descendieron desde el 2018 con 30 213 inscripciones hasta el 2020 con 18 690. Mientras que, de enero a mayo de 2021, se registraron 14,631 nacimientos.
CASO 2
problemática:
Muchos de los embarazos no deseados en adolescentes se ve en la provincia de ayabaca esto es porque las niñas muchas veces no tienen conocimiento del tema de la educación sexual,no tienen orientación por parte de los padres de familia de como prevenir un embarazo,la institución educativa tambien deberia involucrarse en como prevenir un embarazo en las adolescentes,el Ministerio de salud con especialistas en el área también deberia hacer charlas de prevencion de embarazos en la sierra piurana.
Piura: menor de 12 años dio a luz en Hospital de Sullana
Una menor, de apenas 12 años de edad, dio a luz mediante cesárea a una bebé en el Hospital de Apoyo II de Sullana, en la región Piura. La niña fue llevada por sus padres hasta el hospital luego que su embarazo fuera calificado de alto riesgo en el caserío de El Sauce, en el distrito ayabaquino de Sapillica, donde realizó sus controles. El embarazo es producto de una relación que mantiene con un joven de 27 años de edad, la cual es consentida por los padres de la niña. Sin embargo, esta situación está tipificada como delito de violación sexual, debido a la edad de la menor, a pesar de ser consentida por los padres de la niña.
solución:
En esta noticia se ve un caso de la vida real de un embarazo no deseado en la provincia de ayabaca en la sierra piurana, donde muchas de los padres de familia tienen un gran desconocimiento de la educación sexual o tienen miedo hablar con sus menores hijos acerca de estos temas reproductivos, las instituciones deberían involucrase junto con el ministerio de salud en brindar charlas acerca de como prevenir un embarazo a corta edad.
REFERENCIAS
datosmacro.com. (s.f.). Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/peru
No hay comentarios:
Publicar un comentario