miércoles, 24 de agosto de 2022

LAS MIGRACIONES


   Las ultimas migraciones en el Perù
(2017-2022)

Las migraciones:

La migración es un indicador de la población y es un fenómeno que forma parte de la historia de la humanidad, una historia que en gran parte se trata de millones de personas caminando por todo el mundo buscando un lugar mejor donde establecerse, esto ha sido así desde las antiguas sociedades en las que esta acción representaba una condición natural de vida y que aún en la actualidad se sigue manifestando. Todos los continentes han experimentado flujos migratorios, ya sea como emisores o receptores”. (Ricardo et al., 2021)
Como podemos ver en la infografía existen dos tipos de migraciones:

1. Forzadas

En este tipo de migraciones los individuos deben trasladarse porque su vida se encuentra amenazada, no por una decisión propia. Esto es muy común cuando la vida o la integridad física de las personas corren peligro, como consecuencia de desastres naturales o bien, como consecuencia de guerras o conflictos políticos armados. Hoy en día se considera que la integridad física de las personas también peligra cuando la alimentación básica no está asegurada.

2. Las voluntarias

 En estas migraciones quienes se trasladan lo hacen por propia voluntad y con el objetivo de mejorar su calidad de vida. También ocurre cuando una persona o un grupo de gente deciden mudarse a otro país es posible que ellos puedan encontrar sueldos mejores, trabajo o más libertades que ellos han tenido en si país. En algunos casos es triste ya que de cualquier forma deben irse o quedarse.

A veces solemos equivocar los términos: Migración, inmigración y Emigración, Aquí las diferencias:


¿Las migraciones: Un indicador favorable o desfavorable para la  sociedad peruana?

Las migraciones a lo largo de la historia del Perù ha significado avance, progreso que se vio envuelto en interese económicos, sociales y políticos de los gobiernos en turno. Por ejemplo a mitad del siglo XIX ( 1848-1874) nuestro país recibió por primera ves a miles de personas provenientes de China ( los culíes) y que llegaron a trabajar a las haciendas algodoneras. Pero vemos aquí que esta migración fue voluntaria ya que por políticas del gobierno peruano de ese entonces requirió que estas personas migraran para los intereses económicos del país. Sin embargo en estos últimos años (2017- 2022) el Perù ha vivido una migración de venezolanos y Colombianos que han significado una migración forzado para ellos, ya que escapaban de una crisis social y económica en el caso de los primeros. 

INDICADOR FAVORABLE

¿Cuándo es un indicador favorable?

Hay becas que promueve el estado que tienen convenios con organismos internacionales que requieren de población peruana o estudiantes que deseen y tengan ansias de estudiar. salir adelante: 

1. Becas de cooperación Internacional 

Si deseas estudiar una carrera universitaria (pregrado o posgrado), cursos cortos o especializaciones en el extranjero, puedes postular a una beca de cooperación internacional.

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), además de ofrecer sus propias becas, se encarga de canalizar y difundir becas que ofrecen otros gobiernos y organismos para contribuir con el desarrollo del país y fortalecer las competencias de la ciudadanía. http://www.sunedu.gob.pe/procedimiento-de-reconocimiento-de-grados-y-titulos-extranjeros/.

más información, comunícate a través de la línea gratuita 0800-00-018 o con la central telefónica (01) 612-8230.

Accede a la oferta de otros países, haciendo click en este enlace:https://www.pronabec.gob.pe/becas-de-otros-paises/

2. Beca del Pronabec: (Generación del bicentenario) que impulsa la migración de compatriotas peruanos hacia el extranjero para potenciar su desarrollo profesional. https://www.gob.pe/institucion/pronabec/noticias/492408-beca-generacion-del-bicentenario-que-beneficios-ofrece-a-los-ganadores


Las personas que obtengan esta beca podrán migrar al extranjero con los siguientes beneficios:

a)       Costo de matrícula.

b)      Pensión del programa de estudios. Incluye los conceptos obligatorios (mandatory servicesstudent feesstudent services, entre otros) y necesarios para el desarrollo de los estudios.

c)       Gastos administrativos para la obtención del grado y/o título respectivo.

d)      Transporte interprovincial, desde la localidad de origen del becario hacia la provincia que cuente con aeropuerto internacional y viceversa (al inicio y término del programa académico).

e)      Transporte internacional desde su ciudad de origen hacia la ciudad de destino en la que deben desarrollar sus estudios y viceversa.

f)         Alojamiento.

g)       Alimentación y movilidad local.

h)      Materiales de estudio, útiles de escritorio, y vestimenta y/o uniforme y artículos de seguridad industrial, en caso corresponda.

i)        Seguro médico con cobertura de salud, vida, accidentes y repatriación. 

j)        Trabajo de investigación para la obtención del grado. Incluye los gastos en los que incurre el becario para realizar la investigación para la tesis.

k)       Costos por las tasas administrativas o similares que las universidades requieran de forma obligatoria a los estudiantes, según sus regulaciones internas.

Los interesados para una mayor información ingresar al siguiente Link : http://www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario/ o https://web.facebook.com/PRONABEC/







INDICADOR DESFAVORABLE

¿ Cuando un indicador es desfavorable?
 
Las migraciones se convierten en desfavorables para nuestro país, cuando extranjeros de mala vida ingresan a seguir cometiendo sus actos delictivos.  

PROBLEMATICA: 

"El aumento de la delincuencia, la prostituciòn, el sicariato y los robos a raíz de las últimas migraciones ( Venezuela)  en el Perù"

Antes de la llegada de la pandemia, ya se asentaba un conflicto social preocupante entre peruanos y venezolanos. Las cifras de criminalidad en Perú   iban   en   aumento, las   denuncias   indican   que   gran   parte   de   los transgresores son de nacionalidad extranjera principalmente Venezuela. Prostitución, tráfico   ilícito   de   drogas, sicariato, extorsión, trata   de personas, explotación   sexual,   robo   agravado   con   consecuencia   de muerte, homicidios calificados y lavados de activos, son algunos de los delitos por los que miles de venezolanos son custodiados a diario. 


1 Migración venezolana

"Recientes encuestas realizadas por el Instituto de Opinión Pública (IOP) y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP revelan que existe una percepción negativa sobre la migración venezolana, la cual se ha visto asociada con mayores niveles de criminalidad,  o delincuencia. En el 2018 un 55% de la población limeña consideraba que “son muchos los venezolanos que se están dedicando a actividades delictivas en el Perú”, este porcentaje alcanzó un 81% en 2019. (Lima Metropolitana, n.d.)

1.1) Sicariato y robos

La calle ya no significa libertad, tras culminar con la cuarentena en varias regiones del país, los peruanos enfrentan  el incremento del grado de violencia en la criminalidad por parte de los inmigrantes venezolanos.

Caso 1En las últimas semanas se han registrado miles de asaltos, robos a mano armada, agresiones e incluso asesinatos a las autoridades del país, que les dio asilo humanitario. El general de la Policía Nacional de Perú, Jorge Cayas, informó que el agente policial Rafael Delgado Flores de 21 años habría sido víctima de una venganza por parte de dos infractores reincidentes naturales de Venezuela. (7/7/2020) 

“Lo identificaron, persiguieron y mataron con cinco tiros en el pecho”, informaron fuentes cercanas. El cuerpo del funcionario fue encontrado en el distrito limeño de Carabayllo, el pasado 5 de julio. Su muerte conmocionó al país entero, ya que se ha perdido el respeto incluso a los oficiales que se encargan de resguardar la seguridad ciudadana, según informó el diario La República


¿Por qué fueron liberados estos delincuentes?

  • En primer lugar podría  tener que ver con un exceso de formalismo de parte de los fiscales, como algunos han dicho. Por ejemplo, que el atestado policial esté mal hecho. Difícil de creer que en casos tan graves, los representantes del Ministerio Público opten por esta actitud, cuando es visible que no lo hacen respecto a casos mucho menos graves (robos de celulares o de carteras, etc.)
  • ¿Temor? Felizmente hasta ahora no se ha visto represalias contra los fiscales y jueces que en este tipo de casos se pronuncian a favor de la PP.
  • ¿Corrupción? Es algo que no hay que descartar especialmente en este tipo de casos, ya que en la mayoría de ellos hay de por medio grandes cantidades de recursos. La única manera de saberlo es analizando lo diversos casos. Si la motivación para la liberación es pobre en términos de argumentos, frente a los presentados por la policía, será obviamente, un indicios.
¿Cómo podemos dar solución o intentar cambiar esto?

 Si somos victimas algún día de estos actos irregulares del poder judicial, los ciudadanos deberíamos conocer los conceptos básicos del código penal. https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/, para de algún modo poder evitar injusticias. Así como también deberíamos conocer y estar informados acerca de la constitución política del Perù, en especifico sobre el poder judicial: https://www.congreso.gob.pe/Docs/files/documentos/constitucionparte1993-12-09-2017.pdf






1.2) Mafias de Proxenetas en las calles del país: ( trata de mujeres extranjeras)

La guerra de mafias de proxenetas extranjeros. 

Las últimas víctimas fueron dos trabajadoras sexuales de nacionalidades ecuatoriana y venezolana, quienes fueron acribilladas por cuatro sicarios el último sábado en el jirón Zepita, en el Cercado de Lima.

"Según Latina, en dicha zona pululan los servicios sexuales, para los que incluso se aceptan los pagos por aplicativos; sin embargo, ese no es el mayor problema, puesto que estas mujeres son víctimas de mafias de sicarios extranjeros, quienes les cobran cupos y se disputan el control de la zona. Quienes se niegan a acatar a las mafias, son asesinadas". (Sociedad LR, 2022)

En estas zonas, la Policía Nacional ha identificado que una mafia venezolana denominada La Dinastía Alayón presiona a las trabajadoras sexuales a pagar cupos de hasta 200 soles para dejarlas continuar con sus negocios.

Yohanim Chuquillanqui, gerente de Seguridad Ciudadana de Lince, señaló que estos criminales se han apoderado de las calles de Lince. “Va a ser difícil erradicar ese nivel de organización de las mafias”

Esta mafia debería su nombre a un centro penitenciario ubicado en Maracaibo, Venezuela. Además, trafican con mujeres venezolanas, las que traen a Perú a ejercer la prostitución, mientras que a las peruanas las someten cobrándoles cupos. Si no pagan o intentan escapar, les espera la muerte.


¿Cómo podemos ayudar a combatir estas mafias?

  • DENUNCIAR: 

La trata de personas es un delito contemplado en el artículo 129-A del Código Penal.https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/ ,Consiste en la captación de personas mediante coacción, rapto, engaño, abuso de poder o situación de vulnerabilidad, con fines de explotación, los cuales pueden comprender, entre otros:

  • Explotación sexual.
  • Explotación laboral, mendicidad, trabajos o servicios forzados.
  • Venta de niños, niñas o adolescentes.
  • Extracción y tráfico de órganos.
  • Si tiene información y quiere denunciar un caso de trata de personas, denuncie aquí: https://denuncias.mininter.gob.pe/consulta

Para denunciar un hecho de la misma naturaleza, ingrese en este link y haga su denuncia virtual aquí: https://denuncias.mininter.gob.pe/consulta



REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS:

Arrieta, E. (2016, April 2). Diferencia entre migración, emigración e inmigración. Diferenciador; Diferenciador. https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-emigracion-e-inmigracion/

LV. (2022, May 6). Piura: Más de 30 mujeres migrantes en condiciones de vulnerabilidad fueron expulsadas. Wayka.pe. https://wayka.pe/piura-mas-de-30-mujeres-migrantes-en-condiciones-de-vulnerabilidad-fueron-expulsadas/

Reformas urgentes en el Poder Judicial - Facultad de Derecho. (2022, April 26). Facultad de Derecho. https://facultades.usil.edu.pe/derecho/facultad-de-derecho/reformas-urgentes-en-el-poder-judicial/

Beca Generación del Bicentenario: ¿Qué beneficios ofrece a los ganadores? (2021). Www.gob.pe. https://www.gob.pe/institucion/pronabec/noticias/492408-beca-generacion-del-bicentenario-que-beneficios-ofrece-a-los-ganadores

Ricardo, U., Facultad, P., Psicología, D., Garcìa, B., Bach, A., Dávila, F., Asesor, & Carlos, M. (2021). Tesis para optar el Título de Licenciadas en Psicología. https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14138/4028/FP-178-21-UGT%20CRUZ%20GARCIA%20ANDREA%20Y%20LEVERONI%20DAVILA%20PIERINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

‌ CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ promulgada el 29 de diciembre de 1993 Edición del Congreso de la República. (n.d.). https://www.congreso.gob.pe/Docs/files/documentos/constitucionparte1993-12-09-2017.pdf

https://www.facebook.com/lpderecho. (2022, June 29). Código Penal peruano [actualizado 2022] | LP. LP. https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESEÑA

En este blog tiene como fin educativo e informativo, así como también se presentarán soluciones para los temas que ya se mencionarán, dentr...