miércoles, 24 de agosto de 2022

VACUNACIÓN A RECIÉN NACIDOS EN EL PERÚ


ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN A RECIÉN NACIDOS 

Todos los niños recién nacidos deben ser protegidos contra las formas graves de tuberculosis (BCG) y la Hepatitis B con las primeras vacunas que deben recibir, de acuerdo al Esquema Nacional de Inmunizaciones, tanto en hospitales públicos como instituciones privadas, informaron voceros de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI)

TIENES QUE SABER QUE...

“La vacuna contra la Hepatitis B debe administrarse entre las primeras 12 horas; mientras que la vacuna BCG se debe colocar entre las 24 horas del nacimiento.

La vacunación es un bien que el Estado peruano de manera gratuita brinda a los niños desde su nacimiento hasta cumplir los 5 años de edad. El sector Salud prioriza la vacunación de los niños recién nacidos y hace efectivo el acceso universal a la salud, que es un derecho primordial de toda persona. 

Es importante que sepas que el recién nacido debe recibir la vacuna de la bcg  y la hepatitis b, y tener conocimiento que nuestro país tenemos una alta cantidad de pacientes con tuberculosis por esa razon es fundamental proteger a nuestros niños de contraer la enfermedad y posible muerte por lo es muy contagiosa.

Esta vacuna se coloca en el hombro derecho no deben asustar a los pacientes y a las madres primero que va a parecer como una pelotita se va a abrir y va a salir un líquido que puede ser un líquido transparente o medio amarillento eso no quiere decir que sea una mala vacuna o que se haya infectado es una respuesta a la vacuna no darle tratamiento antibiótico ahora solo limpiarlo con agua.

       
¿DE QUÉ MANERA AFECTARÍA LA HEPATITIS B AL RECIEN NACIDO?  

Tener en cuenta que si la madre trasmite la enfermdad al reciein nacido la posiblidad que este niño en sus diez primeros años de vida desarrolle cirrosis hepática o cancer hepático es cerca al 90% es por ello que estas vacunas deben ser aplicadas durante las primeras 24 horas al bebé que llega al mundo como lo señala la norma tecnica de salud de minsa. 

CUATRO VACUNAS QUE DEBEN APLICARSE TODAS LAS EMBARAZADAS:

El Perú cuanta con unos de los esquemas de vacunación mas complejas de America Latina, con 17 vacunas dirifidas a niños, niñas, embarazadas y adulto mayores para prevenir de 26 enfermedades, como la varicela, hepatitis, difteria, tétanos, neumonía, tos convulsiva e influenza. 

Solo en el Perú fallecieron 433 gestantes entre enero y diciembre de 2020, un numero que no se alcanzaba desde hace una decada. Asimismo, hasta marzo del 2021, se reportaron mas de 92 defunciones en mujeres embarazada. por ello la importancia de contar con una mejor atencion en los sectores más vulnerables, a fin de garantizar los derechos de las mujeres. Por este motivo, considerando que el calentario Nacional de Inmunización cuenta con diversas vacunas para gestantes, las cuales vienen siendo aplicadas de forma segura y gratuita en los establecimientos públicos de salud

VACUNA ANTITETÁNICA:

El tétanos es una enfermedas bacteriana infecciosa causada por Clostridium tetani. La inmesa mayoría de los casos de tétanos estás asociados al nacimiento, afectan a los recién nacidos o a sus madres tras e l parto o una atención postnatal. En el Perú. las mujeres embarazadas tienes acceso a esta vacuna que es  indispensable para evitar complicaciones. 
Perido de aplicación: Una dosis a partir de la semana 20 


VACUNA DTPA:

La vacuna contra  la dTpa protege con la difteria, tétanos y tos (pertussis), siendo esta última enfermedad atamente contagiosa y mortal quue genera complicaciones. Los bebés menores de tres meses son los más propensos a adquirir esta enfermedad si sus madres no fuerin inmunizadas durante la gestión, dado que exista un periodo de ausencia de protección y podria se contagiado. Si bien el grupo de riesgo es conformado por los recién nacidos, son las madres gestantes personajes claves en la prevención en la prevención, pues últimos estudios revelan que, mediante la inmunización materna, se puede reducir la incidencia. 
Periodo de aplicación: Tercer trimestre de gestión, entre las semanas 27- 36 una sola dosis.


VACUNA CONTRA LA INFLUENCIA: 

Contraer influenza durante el embarazo puede traer consigo consecuencias graves, aumentando el riesgo de complicaciones durante el trabajo de parto y en algunos casos generando partos prematuros. or ello, para prevenir esta enfermedad es necesaria la aplicación de la vacuna contra la influenza. Con esta vacuna protegerás al recién nacido hasta los seis meses de vida, que es cuando empieza su propia vacunación.
Periodo de aplicación: A partir de la semana 20 de gestación.


VACUNA CONTRA EL COVID-19 

Las vacunas contra este virus son efectivas para ayudar a proteger de enfermarse gravemente y morir por las variantes del virus que causa el COVID 19 que circulan en la actualidad, incluida la variante delta4. La vacunación durante la gestación permite el pasaje de anticuerpos de la madre al bebe, y protege al recién nacido durante sus primeros meses de vida.
Periodo de aplicación: Se administra a partir de la semana 12 de gestación.

¿DÓNDE VACUNARSE? 

En todos los establecimientos de salud públicos a nivel nacional. Para conocer el centro más cercano a tu domicilio, puedes ingresas a la web: . Posterior a ellos, debes acudir al centro de salud para agendar la vacunación. Esta medida es para cumplir con los protocolos de bioseguridad y asi evitar aglomeraciones. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESEÑA

En este blog tiene como fin educativo e informativo, así como también se presentarán soluciones para los temas que ya se mencionarán, dentr...