sábado, 27 de agosto de 2022
RESEÑA
VOTACIONES 2022
¿Y tú ya sabes por quién votar?
PODEMOS PERÚ:
REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL (RENIEC)

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE)
Este organismo nos brinda su atención en ciertos horarios que veras acontinuación:
LOS ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
TODO PERUANO DEBE CONOCER SUS ORGANISMOS INSTITUCIONALES AUTÓNOMOS Y SABER CUANDO Y DONDE RECURRIR A ELLOS, AQUI TE DEJO LOS 10 ORGANISMOS Y DONDE CONSULTAR INFORMACIÓN ACERCA DE ELLOS.
¿QUIENES SOMOS?
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
En el presente Blogger titulado como “Informante: Perú, se presentará una síntesis general de nuestro entorno nacional en el cual abordaremos diferentes aspectos que tratarán de informar en base de datos estadísticos y conceptos de cada punto. Pues en los últimos días nos hemos visto afectados por el desconocimiento y desinformación que poseemos en nuestro país, la escasez de conocimiento del estado peruano por ejemplo, es un problema muy recurrente en nuestro país; la ignorancia de la cifra total de nuestra población en el territorio peruano gracias a los censos nacionales por el instituto nacional de estadística e informática, también es una problemática que nuestra población no tiene muy en cuenta a pesar de existir ciertas informaciones que nos brindan datos e información; importante también conocer sobre el problema del centralismo económico en el país, tema que para muchos tal vez es desconocido pero que sin imaginar están siendo partícipes de esta centralización.
Es por ello que nuestro trabajo estará dedicado en brindar información del estado peruano (haciéndose mención en ello casos reales en el cual se verá la participación del poder ejecutivo y legislativo), con la intención de que nuestro lector pueda darse cuenta cuando es que se requiere la participación de estos poderes y los funcionarios autónomos en base a la constitución política del Perú.
Se dará a conocer también información de nuestra población peruana, con datos y estadísticas, presentándose gráficas tanto en aspectos de migraciones, mortalidad, fecundidad, demografía, violencia familiar, natalidad y vacunación a los recién nacidos, en algunos aspectos mencionando ejemplos de nuestra región (Piura), y otros a nivel nacional, con la finalidad de que nuestro lector pueda apreciar y tomar conciencia de los que verdaderamente está pasando con la población de nuestro país.
También mencionaremos el problema del centralismo económico en nuestro país y unas posibles soluciones a ello, pero también se presentará el problema del centralismo educativo peruano, problemáticas que en nuestro país son muy frecuentes por distintas razones, y que nosotros como población estamos siendo partícipes de ello.
Para la realización de este trabajo nos hemos visto en la necesidad de revisar diferentes fuentes de información que nos han permitido entender y además poder brindar datos importantes sobre los diferentes aspectos que hemos abarcado, ha sido necesario presentar imágenes y videos que explican y demuestran lo que nuestro país ha ido viviendo en los últimos tiempos, además ha sido necesario también visitar páginas de institutos de estadísticas para conocer datos de diferentes casos que se han dado, mismas que se hacen presentes dentro de nuestro blog para que nuestro lector pueda visitar dicha página a través de un enlace.
miércoles, 24 de agosto de 2022
CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN LA REGIÓN DE PIURA
NOTIFICACIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR PIURA, 2009 - 2022
Número de casos de violencia familiar
CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR SEGÚN SEXO PIURA, FEBRERO 2022
La violencia familiar dentro del grupo masculino es mas frecuente en la etapa de vida Adolescente, mientras que en el grupo femenino la violencia es mas frecuente en la etapa de vida adulto.
CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR SEGÚN VÍNCULO CON EL AGRESOR PIURA, FEBRERO 2022
C CASOS NOTIFICADOS DE VIOLENCIA FAMILIAR SEGÚN TIPO DE VIOLENCIA
PIURA, FEBRERO 2022

CASOS NOTIFICADOS DE VIOLENCIA FAMILIAR SEGÚN MOTIVOS DE LA VIOLENCIA PIURA, FEBRERO 2022

https://diresapiura.gob.pe/documentos/SALASITUACIONALSEMANAL2022/SALASITUACIONALSE09.pdf
MORTALIDAD EN EL PERÚ
SWI.swissinfo.ch. (s.f.). Obtenido de
https://www.swissinfo.ch/spa/per%C3%BA-salud_per%C3%BA-proyecta-implementar-bancos-de-leche-en-2025-en-cada-regi%C3%B3n-del-pa%C3%ADs/47851286
FECUNDIDAD EN EL PERÚ
FECUNDIDAD EN EL PERÚ
La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Pero su nivel es aún elevado, ya que hay departamentos del país donde todavía la fecundidad está por encima del promedio nacional debido, entre otras situaciones, a sus características socioculturales o niveles de pobreza que no descienden satisfactoriamente.
NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD
Evolución de la fecundidad
En el periodo de 32 años transcurrido entre las encuestas de 1986 y 2017-2018, la fecundidad disminuyó en 48,8%, desde 4,3 hijas y/o hijos por mujer a 2,2 (menos 2,1 hijas y/o hijos).
Niveles de fecundidad
FECUNDIDAD DE ADOLESCENTES
VIDEO SOBRE EL TERRIBLE PROGRAMA DE CONTROL DE LA NATALIDAD FORZADO EN PERU
DEMOGRAFÍA DEL PERÚ
DEMOGRAFÍA DEL PERÚ
La población del Perú, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática para junio de 2021, es de 33 035 304 habitantes con una densidad promedio de 25,7 habitantes por km². Al año 2017, el 58 % de la población peruana vive en la costa, el 28,1 % en la sierra, y solo el 13,9 % en la selva.
EL PROBLEMA DEMOGRÁFICO EN EL PERÚ
En este video vamos a analizar cual es el problema demográfico que tenemos en el Perú.
INTERRELACIONES ENTRE DEMOGRAFIA Y ECONOMIA - PAULO SAAS
VACUNACIÓN A RECIÉN NACIDOS EN EL PERÚ
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN A RECIÉN NACIDOS
Todos los niños recién nacidos deben ser protegidos contra las formas graves de tuberculosis (BCG) y la Hepatitis B con las primeras vacunas que deben recibir, de acuerdo al Esquema Nacional de Inmunizaciones, tanto en hospitales públicos como instituciones privadas, informaron voceros de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones (ESNI)
TIENES QUE SABER QUE...
“La vacuna contra la Hepatitis B debe administrarse entre las primeras 12 horas; mientras que la vacuna BCG se debe colocar entre las 24 horas del nacimiento.
La vacunación es un bien que el Estado peruano de manera gratuita brinda a los niños desde su nacimiento hasta cumplir los 5 años de edad. El sector Salud prioriza la vacunación de los niños recién nacidos y hace efectivo el acceso universal a la salud, que es un derecho primordial de toda persona.
Es importante que sepas que el recién nacido debe recibir la vacuna de la bcg y la hepatitis b, y tener conocimiento que nuestro país tenemos una alta cantidad de pacientes con tuberculosis por esa razon es fundamental proteger a nuestros niños de contraer la enfermedad y posible muerte por lo es muy contagiosa.
Esta vacuna se coloca en el hombro derecho no deben asustar a los pacientes y a las madres primero que va a parecer como una pelotita se va a abrir y va a salir un líquido que puede ser un líquido transparente o medio amarillento eso no quiere decir que sea una mala vacuna o que se haya infectado es una respuesta a la vacuna no darle tratamiento antibiótico ahora solo limpiarlo con agua.
PODER JUDICIAL
Problemática:
La grave desinformación que tenemos del funcionamiento de la estructura del estado peruanos y como nos pueden ayudar a enfrentar nuestras problemáticas.
CASOS POR EL QUE PUEDES PASAR:
¿Sabes qué es homonimia?
Es la cualidad de semejanza de nombres de distintas personas, es decir que poseen nombres y apellidos con la misma escritura pero sin embargo son personas diferentes, esto trae consigo problematicas legales como en el siguiente caso:
¿Sabías que antes de ejecutar una orden de requisitoria la Policia Nacional del Perú (PNP) debe identificar plenamente al requerido y no al revés?
Que no te suceda como el caso del Juez del Juzgado Mixto de Zarumilla, don Freddy Marchan Apolo que el 27 de enero de 2005 interpone una demanda verbal de hábeas corpus contra el y contra la Policía Nacional del Complejo de Zarumilla, impugnando la detención policial, recordemos que el habeas corpus es un procedimiento jurídico mediante el cual cualquier ciudadano puede comparecer inmediatamente ante el juez para que este determine sobre la legalidad del arresto, siempre tenlo presente que eres libre de pedir un Habeas Corpus cuando lo necesites.
Volviendo al caso el señor Freddy Marchan manifiesta que el personal policial lo detuvo aduciendo presunta requisitoria en su contra, proveniente del Segundo Juzgado Penal de Trujillo, por el delito de tráfico ilícito de drogas (TID), ejecutándose su detención pese a que dicha requisitoria no contenía los datos de identidad de obligatorio cumplimiento, recuerda siempre que te quieran arrestar obligatoriamente deben tener los datos de tú identidad sino el arresto no procede, el señor Freddy fue trasladado a la localidad del órgano jurisdiccional requirente pese a encontrarse ya en un trámite el proceso de homonimia, por lo que la impugnada detención es arbitraria e ilegal. Recuerda que debes hacer las averiguaciones pertinentes acerca de la homonimia de tu nombre, debemos tener claro que esta es una coincidencia en la escritura de tus nombres y apellidos pero que no pertenecen a una misma persona, debes realizar un trámite como el señor Freddy que posteriormente a esto te los explicare.
Posteriormente se realizó la investigación del señor Freddy, luego de relatar lo sucedido en su detención se declara como infundada su solicitud de detención, pues esta persona les informo de su trámite y hubo un abuso de autoridad al no presentar los datos de identidad, finalizando con la apelación mediante el proceso de hábeas corpus lo que determina la situación de homonimia y declarar nulas las requisitorias que se le impugnaron al señor Freddy.
VEAMOS ESTE OTRO CASO DE HOMONIMIA Y COMO PODEMOS SACAR EL CERTIFICADO QUE SACO EL SEÑOR FREDDY:
AHORA QUE YA ENTENDIMOS COMO TRAMITAR ESTE CERTIFICADO TE DEJO LOS PASOS RESUMIDOS PARA QUE PUEDAS TRAMITAR EL TUYO:- Ingresa a el facebook de la Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación, si es que no lo encuentras aquí te dejo el link https://www.facebook.com/gerenservijudiciales .
- Busca la publicación que tiene acerca de la homonimia y encontraras el link, si no es así aqui te lo dejo https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfdhsi9W0rvZi320A7zyXHf3Nq3VZrFC_IrvG102BPH1CJwxg/viewform .
- Al ingresar a el formulario se te piden unos requisitos como: Foto del Documento Nacional de identidad, Foto del comprobante de pago por derecho de trámite (establecido en el TUPA institucional) que es aproximadamente S/. 10.80, emitido por el Banco de la Nación u otras entidades financieras autorizadas.
- Te preguntaran de que nacionalidad eres si Peruano o extranjero.
- Te piden un correo, tus nombres y apellidos, tu estado civil, edad, características físicas y señales particulares como tatuajes o cicatrices, tu estatura, sexo, ocupación, tu número de DNI, tu domicilio, fecha de nacimiento, nombre de tú papá y de tú mamá, lugar de nacimiento, número de celular, todo ello lo debes colocar tal cual estan en tu DNI.
- Posteriormente te piden una foto de tu DNI en imagen o en pdf, tomala en el lugar más claro posible.
- Luego piden colocar la foto del comprobante de pago donde cancelaste los S/. 10.80 y te dan una serie de imagenes correctas y otras incorrectas que te dejo aqui.
- Recuerda que lo que tardan en entregarte el certificado es maximo 24 horas.
RESEÑA
En este blog tiene como fin educativo e informativo, así como también se presentarán soluciones para los temas que ya se mencionarán, dentr...
-
FECUNDIDAD EN EL PERÚ La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la pob...
-
Para hablar de centralismo en el Perú es necesario entender a lo que nos estamos refiriendo cuando hablamos de centralismo, para entend...